Propuesta Constructora – Cuota Externa

Se comparte el proyecto de convenio a suscribir entre las dos asociaciones, (Condominio A y Unidad Condominal) así como la desarrolladora de los demás condominios.

Recibida el día 29 de enero 2025

Respuesta por parte de la Asamblea, al día 5 de febrero 2025

Lic. Andros

Agradecemos el documento envíado, pues estamos convencidos de que trabajar en conjunto y con transparencia es clave para el bienestar de toda la comunidad y del desarrollo en su conjunto.

Como mesa directiva y representantes de los condóminos de SUKHA condominio A, consideramos importante establecer con claridad los siguientes puntos:

El propósito de la reciente comunicación entre usted y la mesa directiva ha sido para abordar el pago de los servicios que utilizamos los vecinos, los cuales se mencionan en la cláusula segunda fracción “a” del documento que nos anexó en el correo:

i) Limpieza de estacionamientos y lobbies.

ii) Recolección de basura.

iii) Acceso Controlado y Seguridad privada

iv) Mantenimiento y acceso a áreas comunes (gimnasio, coworking y zona de juegos).

No obstante, no eximimos al desarrollador de lo que contempla el artículo 164 del código urbano del estado de Querétaro: Es obligación del desarrollador la operación y mantenimiento de las obras de urbanización y servicios del desarrollo inmobiliario, hasta en tanto se realiza la entrega y recepción del mismo, al Municipio que corresponda”. 

Esto con el fin de mantener un diálogo transparente y constructivo para alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes, aportando lo que por obligación nos corresponde como condóminos, pero de manera transparente y clara.

Nuestros comentarios del documento anexo (Convenio Sukha AC) son los siguientes:

1. Se debe compartir un reporte mensual donde se detallen los gastos operativos, respaldados con factura de proveedores, para el caso de: 

i) Limpieza de estacionamientos y lobbies.

ii) Recolección de basura.

iii) Acceso Controlado y Seguridad privada

iv) Mantenimiento y acceso a áreas comunes (gimnasio, coworking y zona de juegos).

 Los primeros 3 meses de prueba serán para reforzar el trabajo en conjunto y siendo completamente transparentes.

1.1. Cualquier incremento en las cuotas deberá ser analizado y justificado con un estudio financiero, previamente discutido, evaluado y sustentado. Posteriormente será sujeto a votación en la asamblea de condóminos de SUKHA condominio A.

2. De formalizarse la firma del convenio de cuota extraordinaria por $450 MXN, el contrato entraría en vigor a partir de marzo, dado que los fondos recaudados en enero están siendo destinados a cubrir los servicios esenciales de la Huella A.

3. En conversaciones previas con usted, se estableció como condición para la firma del convenio el cumplimiento de los siguientes compromisos:

  • La desarrolladora repararía los daños causados a las vialidades, al condominio A y en general a la unidad condominal, derivados de las obras de construcción en la huella D, huella C, y movimiento de tierra en la huella B. Estas afectaciones han sido consecuencia del tránsito de camiones y almacenamiento de materiales en zonas no destinadas para ello.
  • Entrega de documentación técnica referente a la infraestructura eléctrica del condominio A.
  • Copia de los estudios de mecánica de uso de suelo de la huella B.

Por lo que, estos compromisos deberán cumplirse antes de la firma del convenio, se requirió para tener constancia de su compromiso con la reparación de los daños que causaron.

4. En relación con la cláusula sexta fracción I, aclaramos que el colono moroso será designado en función del pago de la cuota total de SUKHA condominio A, mas no solo por la falta de pago de la cuota externa ($450 MXN), toda vez que este monto externo no ha sido validado a través de una asamblea general de la unidad condominal. Las medidas administrativas, en este sentido, serán ejecutadas por la mesa directiva competente y debidamente constituida, conforme a la normativa vigente.

5. Adicional, solicitamos amablemente: 

  • Prohibir el uso de departamentos no habitados como viviendas provisionales para personal de construcción.
  • Remover el material de construcción de zonas que no tienen dicho fin, ya sean al aire libre o departamentos vacíos.

Todas estas solicitudes, se derivan de experiencias previas en las cuales ha habido falta de compromiso y resultados por parte de la desarrolladora. Reiteramos nuestra disposición al diálogo y trabajo en conjunto, apegados siempre al marco legal, tomando como referencia el código urbano del estado de Querétaro, el cual define claramente nuestras obligaciones y derechos como condóminos, así como con sus obligaciones y  derechos como desarrollador. 

Por último, reiterar que el principal interés de los vecinos de la huella A, es la finalización al 100% del condominio.

Atentamente,

Mesa Directiva de SUKHA Condominio A